top of page

Un agradecimiento a nuestros compañeros de vida, en especial al mío.

  • Foto del escritor: Isabel Alanís
    Isabel Alanís
  • 25 jul 2018
  • 2 Min. de lectura

Hola, hoy es para mí un artículo muy especial ya que es una forma de honrar y agradecer al padre de mi hija y a mi compañero de vida. El mes pasado celebramos el día del padre, y este mes como pareja celebramos nuestro séptimo año de matrimonio, lo que me hace realmente muy feliz.


Julio 2011

Y es que, recientemente he pensado mucho en parejas que se casaron por las mismas fechas o poco después y ahora ya no están juntos, y debo reconocer que me pone un poco triste ya que cuando uno les ve tan felices y enamorados, uno cree, espera o desea que sea así por siempre, pero no necesariamente tiene que ser así y sus razones tendrá cada uno.


Eso me hace reflexionar sobre mi matrimonio y la familia que estamos construyendo, pienso en todas las adversidades que hemos pasado, en todas las veces que estuvimos a punto de darnos por vencidos y en cómo hemos encontrado la manera de salir adelante. Veo a mi hija con su padre y me siento feliz, cuando estamos juntos son los mejores momentos en mis días.


Segunda foto familiar - Juilio 2017

Me siento muy contenta de formar parte de esta generación en la que los hombres han asumido cada vez más su paternidad y en la que son conscientes y reconocen que el matrimonio no es solo asumir el rol de proveedor y ver en su esposa a la chacha de la casa, sino que es una cooperación y un trabajo en equipo, que son compañeros.


Así estos hombres se interesan, informan y forman en cuestiones más allá de los estereotipos marcados, como planificación familiar, cuidados en el embarazo, apapachar y consentir a su pareja que está embarazada (y aun si no lo está), estilos de crianza, cuidados del recién nacido, crianza respetuosa, posparto y cuidados del recién nacido (con la intención de estar preparados para cuando el hijo nazca), etc.


Y dentro del matrimonio no temen a lavar los platos, lavar ropa, barrer, trapear, cocinar, etc., no piensan que por hacer quehaceres del hogar son menos hombres, no les importa los comentarios machistas que sus “amigos” puedan llegar a decir, por el contrario se sienten orgullosos de ser como son y se muestran dispuestos a mejorar cada día como personas, como parejas y como padres.


Por eso hoy decidí tomarme el tiempo para agradecer a esos hombres que han decidido expandir su mente, romper estereotipos, tomar el control de su paternidad y ser compañeros de vida. E invitar a otras mujeres a reconocer y agradecer a esos hombres que las acompañan.



Vivir no es fácil, vivir en sociedad es mucho menos que fácil, las personas esperan cosas, opinan, juzgan, critican, menosprecian, reprimen, humillan, insultan, destruyen, incluso tú y yo hemos hecho algo o todo de lo que anteriormente describí, pero también la gente cambia, apoya, perdona, reflexiona, es capaz de pedir perdón, escucha, ayuda, reconoce, agradece y construye. La decisión es de cada uno.

 
 
 

Comentarios


bottom of page